09 enero 2011

"My princess boy"

 

      "My princess boy" es un cuento de niños que a través de imágenes narra una historia acerca de la aceptación.  
       Cuenta como un niño de 4 años de edad expresa su autenticidad al disfrutar de las cosas "tradicionales de niñas"como joyas,  vestidos, princesas, objetos de color rosa.  
        La autora del libro, Cheryl Kilodavis, la propia mamá del niño, diseñó este cuento  para iniciar y continuar un diálogo sobre la amistad incondicional y busca la enseñanza  tanto en  niños como en adultos  para aceptar y apoyar a los niños por lo que son y cómo  desean lucir.
        
       Por favor me gustaría saber sus opiniones al respecto.



12 comentarios:

George Harris dijo...

Lo de Princess Boy está muy bien, ya los niños de esta era vienen más definidos. A mí lo que me preocupa que es que ese niño le hace falta una avena, un plato de pasta, un buen pollo al horno, unas tajadas, unas arvejas, un multivitamínico y unos chocolates. Ese muchacho se ve desnutrido y le falta fuerza.

mafe dijo...

No estoy de acuerdo con lo que esta haciendo la madre, lo somete al escarnio, que le dirán en el colegio??? De verdad que es muy triste e imperdonable la actitud de esa señora...
Claro esta que esta aprovechando la aportunidad para sacar dinero...

Luis Alejandro dijo...

Bueno la verdad que pareciera que la madre pudiera estar sacando provecho financiero, pero como dice el refran, "Si del cielo te caien limones aprende a hacer limonada", creo que la madre encuentra un camino de aceptacion, no debe ser facil estar es sus zapatos y cualquier herramienta es buena en favor de la felicidad del nino, sea quien sea y como sea. Que diran en el colegio? creo que eso poco importa, ya la sociedad lo va a tildar, si el nino es feliz, es lo que importa. Es facil culpar cuando no se esta en esos zapatos.Yo estoy deacuerdo en que mucha gente necesita de herramientas para vivir con estas cosas.Que es lo mejor? no soy quien para decir.

María Fernanda Briceño dijo...

Que la mamá de un princess boy sea juzgada por complacer y darle la oportunidad a su hijo de expresarse (sin herir al prójimo) me parece simplemente injusto.
Estoy segura de que un niño de 4 años no tiene idea de lo que es escarnio y, la verdad me alegra que su mamá lo ayude a ser aceptado como es: Un muchachito, flaquito, al que le encanta vestirse de rosado. Es mucho más sano que un regordete que juega a matar a su familia a punta de pistola no?. Qué dirán en la escuela del gordito??

Unknown dijo...

yo no tengo hijos, y quizás eso me descalifica para dar una opinión, pero qué pensarían ustedes si alguien en el trabajo llega vestido de drag? les parecería normal?.
Nos guste o no somos seres sociales, nos gusten o no hay reglas para manejarse en esta sociedad, no se trata solo del color rosado, es un varoncito que le gusta ponerse vestidos de niña, el deber de los padres (EMHO) es canalizar al chamo a algo "normal", y no a lo primero que el chamo se le ocurra, y si quiere estar en pelota?, o vestido de Barney?
Y aquí viene la pregunta: qué es normal? bueno, la respuesta no la se, pero se que un niño vestido de niña no lo es.
Y para terminar, uds dejarían a este Princess Boy entrar a su casa a jugar con sus hijos/hijas? ... yo no

Oscar dijo...

La madre es muy valiente y la aplaudo por haber publicado una herramienta que ayudara a muchos padres con niños como el de ella. Los primeros cinco años en la vida de un ser humano son muy importantes, especialmente en el desarroro del genero. Y el genero es 100% biologico. Pensar que los padres pueden moldear o corregir desarrollo biologico de un niño es naive y dañino para la salud mental del chamo presente y futura. Alguien dice que al niño lo fastidiaran en la escuela... quizas si. Pero eso no es culpa de los padres ni del niño. Es culpa de la ignoracia y la poca tolerancia de la gente alrededor de personas diferentes como es el niño.

maria alejandra dijo...

Considero que es correcto aceptar las diferencias de los demás , pero hasta que punto está la madre está reforzando una conducta que según muchos expertos "la identidad sexual" se define no sólo en los primeros años de vida sino durante la infancia y la adolescencia. aunque no se conocen las causas de la orientación sexual definitivamente creo que la madre se está precipitando a un hecho no definido aún.

Anónimo dijo...

Cuando se tiene un hijo tu alma y la conciencia entran en dilemas y luchas... porque aceptas sus suenos deseas complacer sus deseos y tratas de elevar el umbral de sus frustraciones asi que " Yo haria lo mismo " porque un hijo es felicidad y por su puesto tu felicidad depende de lo que a ellos lo hace feliz...
Angela Tribuiani

Anónimo dijo...

Me parece bien. Con tal que el ninito este contento y tiene el apoyo de su familia, incluyendo su hermano mayor, no le veo nada mal. El esta feliz. Tal vez cambie en unos anos...o tal vez nunca. No importa. Les doy kudos a la mama y papa por su corage!
Derek Latta

Anónimo dijo...

muy interesante, que clase de mujer esa mama, yo la apoyo.
Nora ALva

Nayade dijo...

Hola

Soy administradora de un directorio y tengo que decir que me ha gustado su página Mommy Bitacora. Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su blog.

Si estás de acuerdo. Házmelo saber, nayade.narvaez@hotmail.com.

Suerte con tu blog y que tengas una excelente semana!

Anónimo dijo...

hola yo tengo un hijo de 4 añosy le gustan mucho los cuentos de adas de fantacias y todo lo que tiene que ver con niña,pero el me dice que el no quiere ser niña solo que le gustan las cosas de niña,yo admiro a la mama de este niño por que apoya lo que al le gusta y si el niño esta bien pues felicito a la madre,suerte y muchas felicidades!!!!