19 octubre 2011

Modern family...


La familia es un elemento clave en la sociedad, es el pilar en el que apoyarse y sostenerse, el núcleo primario de socialización del ser humano.  Estamos en el año 2011, como seres humanos hemos evolucionado en muchos aspectos y por eso también la familia lo ha hecho.

En la actualidad la familia se encuentra en una etapa de transformaciones, reflejo de este cambio es la gran variedad de modelos familiares que se pueden encontrar en nuestra sociedad: las constituidas por el padre, la madre y sus hijos, las familias monoparentales, las reconstituidas porque vienen de matrimonios anteriores, las familias homoparentales, que son aquellas en las hijos viven con progenitores gays. En fin, la estructura familiar no tiene ya un color sino que tiene muchos más.

Días atrás un amigo me mostró un texto, en donde una mama compartía en su blog el hecho de que su hijo de 6 años estaba enamorado de un personaje gay de la serie de TV Glee y que a ella le parecía hasta de alguna manera lindo ese sentimiento de su pequeño, ya que se identifica con su sexualidad.

¿Y es que existe la homosexualidad en la infancia?


Estudios en la materia demuestran que un porcentaje amplio de mujeres y hombres recuerdan que entre los 5 y 6 años de edad, ya podían diferenciar qué género les atraía. Sin embargo, lo saben ahora, en esa época no lo entendían así.

A pesar de tantas investigaciones científicas sobre el origen de la homosexualidad hasta el momento no existen fundamentos precisos para hablar de niños homosexuales, ni mucho menos para determinar que podrían serlo de adultos. El descubrimiento de la propia homosexualidad no se realiza de un día para otro. Una persona llega a ser homosexual después de un proceso de conocimiento.

El psicólogo Carlos Armas Parra, comparte con Mommy Bitacora su opinión: Actualmente, en nuestra época, esa de cambios veloces, con sentido o sin ellos, época al fin, lo 'normal' ha ido desapareciendo, siendo la normalidad un patrón estadístico, donde la sociedad determina un comportamiento correcto o adecuado. La responsabilidad mayor en la educación es de la familia, la cual también ha pasado a un estado normal muy diferente al de otras épocas y experiencias, entonces los pequeños viven en hogares donde muchas cosas y situaciones consideradas anteriormente 'anormales' son absolutamente normales, y la sexualidad no escapa a tantas variables que se visualizan diferente. Pronto veremos normal tener un adicto en casa, al tabaco, alcohol, juego, o cualquier otro vicio y más si socialmente es reforzado de diferentes formas y por diferentes medios.”

Según el punto de vista de Armas el sexo dejó de ser hace mucho una variable dicotómica, ahora la variedad es más compleja que los estilos o tendencias musicales. 

“¿Es hereditario? ¿Aprendido? ¿Modelado? O reforzado socialmente. Cualquier excusa es buena para justificar lo que aún la ciencia no puede, y mucho menos las religiones o filosofías. Pero es cierto que la homosexualidad ahora es un tema que se puede conversar sin tapujos y sin 'problemas éticos'. Con relación a los niños, los niños son niños, son libres de elegir en su crecimiento. A los seis años, aún no se experimentan muchas situaciones, no se ha vivido lo suficiente para definir la identidad sexual, el reforzar una tendencia u otra  será un tema 'normal'. Estoy seguro que los responsables de educar a los niños, si no poseen la madurez sexual suficiente, tendrán una influencia muy importante en su desarrollo. Hay que dejar vivir y vivir dejando a que sean niños, hay que apoyarlos, orientarlos y en su momento dejarlos decidir, no me imagino que a los seis años un pequeño se enamore de un drogadicto de una serie de televisión y los padres se sientan feliz porque alguno de ellos consume drogas, no verdad? seguramente lo orientará y esperará el mejor momento para permitirle tomar sus propias decisiones.”

¿Cómo reaccionarias si tu hijo/a de 6 años te dice que le gustan los de su mismo sexo?


Los invito a que lean el siguiente link:





Foto cortesia de:
Image: photostock / FreeDigitalPhotos.net

4 comentarios:

Laura dijo...

Hola, perdón pero o no interpreté bien la lectura o se están confundiendo peras con bananas.
La homosexualidad nace del mismo lado que la heterosexualidad, con cada ser humano. No entiendo a qué ser refiere con que los padres tengamos que orientar al chico y después dejar que "elija", basta escuchar a cualquier homosexual (o heterosexual) para entender que no es una cuestión de decidir. Uno nace así, hay que aceptar lo que es y vivir la vida así.

No soy psicóloga, pero bueno, leí muchos relatos de homosexuales que sufrieron mucho por la falta de aceptación de parte de sus padres (incluso hace unas semanas trascendió la noticia de un adolescente que se suicidó por este motivo) No veo nada de malo y antinatural que la mamá que se da cuenta que su hijo es gay mediante un programa de tv esté contenta. Y no entiendo por qué habla de que así como se aceptó la homosexualidad se aceptarán las drogas, me parece un concepto un poco de la edad de piedra, la homosexualidad es una orientación sexual más, una persona es sana. Una persona drogadicta no es sana, tiene muchísimos problemas y por eso acude a las drogas como una "solución" de autodestrucción.

De nuevo, tal vez entendí todo mal. Espero que lo que interpreté no sea así, y se pueda ver que un niño homosexual es exactamente igual a uno heterosexual.

Saludos!

Simón Gómez dijo...

Tiendo a estar de acuerdo en parte con el comentario anterior de Laura en el sentido de que la analogía que utiliza Carlos Armas Parra para definir la nueva normalidad es falsa y odiosa. Aceptar a un pariente homosexual no es lo mismo que convivir con un alcohólico, drogadicto y un adicto al juego.

Me da la impresión, y esto es un teoría, que Carlos Armas informa su comentario con un alto espíritu retrógrado (quizas de origen religioso). Es increíble que alguien diga en pleno siglo XXI un barbaridad com " . . . Pronto veremos normal tener un adicto en casa, al tabaco, alcohol, juego, o cualquier otro vicio y más si socialmente es reforzado de diferentes formas y por diferentes medios. . . .” ¿Pronto? Vivir con padres alcohólicos, o adictos al juego o con ambas adicciones ha sido la norma por décadas y décadas, lo que no han hecho sino reafirmar el efecto destructivo que estas adicciones tienen sobre el núcleo familiar. ¿Bajo que premisa esto va a ser "normal"? ¿y que tienen que ver esas dos enfermedades con tener y aceptar a un hijo homosexual?

Este es un caso muy claro de culo contra pestañas.

Unknown dijo...

Buenos días, muchas gracias por sus comentarios, debo aclarar que no comparo o intento hacer una comparación entre la homosexualidad, heterosexualidad con una patología o enfermedad, por el contrario, como reza el artículo los tiempos han cambiado y la aceptación es una de las tendencias más importantes en desarrollo y avalan la naturalidad de las tendencias. Particularmente te comento que hay sectores que hablan de la herencia como única variable que deriva en la sexualidad, esto aún hoy es debatible, ya que el intercambio social, las relaciones familiares, sociales y escolares influyen directamente en el desarrollo. Trato de girar la discusión hacia el hecho de que a una edad temprana (6 años de edad) no podemos referir una tendencia sexual en los niños o niñas, y deseo remarcar que aún están en etapa de desarrollo físico, psicólogico y por supuesto de su identidad sexual. No existen experiencias, no hay aprendizajes, no hay a esa edad experiencias sexuales definitivas. Si soy un padre heterosexual u homosexual soy igual de responsable con el desarrollo de la psique y sexualidad de mis hijos, independientemente de mi tendencia sexual, de lo contrario estaríamos siendo más opresores que los padres que no aceptan a sus hijos homosexuales, casi que estaríamos diciendo que un padre homosexual debe tener un hijo homosexual y los heterosexuales deberían tenerlos heterosexuales. Ya no se trata de un tema de tendencias, es una realidad y debemos saber entender las nuevas dinámicas, aceptar, acompañar y apoyar a los hijos en sus decisiones de vida, pero para esto los niños deben crecer un poco, tan pequeños no podemos catalogarlos de gays o de “MACHOS”, insisto estaríamos siendo más duros que los que reprimen.

Anónimo dijo...

Saludos a todos. Creo que el doctor trató de ser demasiado explícito con su descripción de lo que era anormal y ya no es... sobre todo sabiendo q es un tema sensible. Si bien creo que el Dr, como especialista, debió buscar una manera más equilibrada de explicarse, sin mezclar enfermos ni adictos en su extraña comparación, coincido con él en el hecho de que decir que un niño de 6 años es o no gay es demasiado pronto y yo no soy especialista, pero soy mamá.

Siempre me ha chocado la gente empeñada en poner etiquetas, la gente que juzga creyéndose perfecta y la gente que asume que la tolerancia es una maravilla siempre y cuando no tengan que ser ellos los "tolerados". La ignorancia hace que aparezcan tipos a tu casa y vean a tu bebé jugando con Barney y digan babosadas como "Ese Barney es medio pato" o "No le compres Winni Pu, que ese oso es raro". Son tan ignorantes como quienes se apresuran a celebrar que el niño de la señora Tal, de solo 5 añitos es gay y la señora lo asume que es una maravilla", claro, porque es el niño de la otra. Hay que ponerse en el lugar y tratar de dejar fluir las cosas sin etiquetar, observar a los niños y dejarlos escoger a lo largo de su desarrollo sin castrar.

Tanto quienes aparentan ser de lo más liberales atacando a otros que aún no tienen claro los términos TOLERANCIA e IGUALDAD, como quienes critican, están en el mismo terreno. Y no es algo que se aplique solo a este tema de la homosexualidad, sino a otros aspectos del desarrollo de una persona. Cuántos padres no obligan a sus hijos a estudiar carreras que no le gustan, por ejemplo. Uno como papá o mamá tiene que tener un rol orientador, pero también tener la valentía de dejar que el niño se forme como ser humano libre. Uno coloca los valores y, hay que decirlo, hay que fajarse para que los niños se identifiquen con ellos y sean las mejores personas posibles, pero a esta altura obligar o manipular bajo la máscara de la protección, ya no va mas.

El día que cosas como "Fulano es el primer presidente negro" o "Mengana es la primera mujer en alcanzar tal puesto en tal empresa" o "Sutano se declara homosexual" dejen de ser noticia y sean parte de lo normal, sin que nadie se asombre o comente, ese día podremos considerarnos verdaderamente libres.

Mientras sigamos señalando, en vez de fomentar la libertad de pensamiento y la tolerancia con RACIONALIDAD y sin pasiones, no vamos a llegar a ningún lado en ningún ámbito.

PAZ.

Adriana Terán
http://lparalelas.blogspot.com/