El sueño en los niños es un preciado tesoro para nosotros los padres. La calidad del sueño de mi hijo es algo que me preocupa mucho, desde hace varios meses se ha estado despertando varias veces durante la noche llamándome. Nos preocupaba que no estuviese durmiendo corrido sus horas debido a que esa falta de sueño repercutía en su conducta y rendimiento, ocasionándonos estrés familiar.
Los asuntos del sueño son complicados y hay muchas causas que lo afectan. La mayoría de estos problemas arrancan desde las primeras edades, debido al inadecuado entrenamiento impartido por, NOSOTROS, los papás (debo admitir que nuestro hijo durmió con nosotros por mucho tiempo) por lo que el cambio fue un poco intenso. Y luego de esto, ver que nuevamente se despertaba en las noches, me afectaba mucho.
Fue difícil de tratar porque cuando los niños no están durmiendo, nosotros los padres tampoco lo estamos haciendo. A pesar que Fabio tiene 8 años y mantiene una buena rutina diaria, su sueño estuvo siendo muy intranquilo, se despertaba con frecuencia durante la madrugada llamándome. Luego de mucho leer, de llevarlo al pediatra y de conversar con otras mamás, hemos estado llevando a cabo ciertas técnicas que no han ayudado muchísimo no tan solo el sueño del niño, sino también en el humor durante el día y por último, pero no menos importante, en nuestro sueño y punto de vista también.
Aprendí que no se puede perder el control de la situación, cada niño tiene su individualidad con respecto al sueño, siempre dentro de los parámetros esperados para su edad. Lo primero que hicimos fue consultar con su pediatra, quien descartó cualquier causa orgánica que pudiese estar originando tal alteración, y nos dio orientaciones apropiadas y oportunas para manejar la situación. Lo que estaba afectando el sueño de Fabio es que estaba teniendo miedos nocturnos. Con ciertos cambios en su rutina el miedo ha disminuido en un porcentaje alto.
Buscamos diferentes maneras de que confrontase sus miedos, enseñándole la diferencia entre la realidad y la fantasía, le hablamos o leemos juntos un libro. Mantenemos una linterna al lado de su cama. Y también estamos realizando una actividad que le ha dado mucha fuerza interna y seguridad, y es que hacemos meditaciones y afirmaciones diariamente. Durante la mañana y a la hora de irse a dormir. Luego de un baño relajante, le coloco música suave o con sonidos tranquilizadores. Apagamos la TV, las luces y realizamos la meditación que va acompañada de afirmaciones.
Ha sido una tarea ardua pero con resultados muy satisfactorios pues el sueño de Fabio ha mejorado un 80%. Hay que ser consistente y tener mucha paciencia, con amor y con apoyo todo es posible.
Ha sido una tarea ardua pero con resultados muy satisfactorios pues el sueño de Fabio ha mejorado un 80%. Hay que ser consistente y tener mucha paciencia, con amor y con apoyo todo es posible.
El Dr. Elías Milgram, especialista en el tema, nos aporta su valiosa opinión
“Indudablemente que hay que individualizar cada niño y cada historia para poder analizar lo que está ocurriendo, hacer un diagnóstico del problema y buscar las soluciones adecuadas. La ansiedad de separación, los temores, terrores o fobias a la oscuridad, a monstruos, etc., son de las causas comunes para las malas noches en la edad de Fabio y otros niños”.
Milgram asegura que los cambios son más graduales y lentos.
Milgram asegura que los cambios son más graduales y lentos.
“Los bebes no vienen con manual de instrucciones y los nuevos padres sin poder evitarlo cometen muchos errores en la crianza que conllevan a malos hábitos para conciliar el sueño y poder mantenerlo sin interrupciones. El sueño es una parte importante de la salud del niño y desde temprano deben buscar orientación y consejo sobre como ir educando al bebé a dormirse solo sin la ayuda del adulto, en fin, educarse en esta área para cometer el menor número de errores posible”. Finalmente, el doctor concluye con la afirmación que afortunadamente nunca es tarde, y la gran mayoría de los problemas de sueño en niños responden a las estrategias utilizadas y se corrigen satisfactoriamente.
Y desde hace dos meses tenemos un nuevo integrante en la familia. Su nombre es Jacob, y es el guardián que cuida de Fabio todas las noches.
Image: criminalatt / FreeDigitalPhotos.net
2 comentarios:
amiga me leiste la mente ahora que regrese de miami mi hija se levanta a las 2 de la mañana a venir a la cama de nosotros hemos estado peliando con ella que regrese a su cama por horas pero al momento que la dejo que se acueste con nosotros se duerme imediatamente :(
En mi opinión La palabra sueño en la vida de los niños es bastante compleja. Empezamos amoldándoselo en sus vidas desde el momento que nacen para así poco a poco irlos acostumbrando a nuestros hábitos de sueño. Pasando por ahí también la siesta y luego el cambio de cuarto y lo que viene con él. En fin es algo que se ve grande pero en realidad todo conlleva a la enseñanza, paciencia y mucho amor.
Con respecto a tu caso, veo que te has asesorado bien. Sigue así poco a poco se llega a la meta.
En mi caso yo tengo 2 hijos, una niña de 2 años y un niño de 7 años. Ellos son mi vida. Con respecto al sueño ya se han habituado bastante pero todavía hay bastante que enseñar.
Un gran abrazo para ti y los tuyos!
Publicar un comentario