27 abril 2015

Cómo y por qué las escuelas deberian usar Instagram


El uso educativo de las redes sociales ofrecen ventajas muy notables siendo herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza, en donde los estudiantes  adquieren capacidades para que se valgan por sí mismos y continúen aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación. 

Hace poco leí un artículo muy interesante sobre como se ha integrado Instagram en universidades, y también como muchas escuelas lo están aplicando en sus programas de estudios.

Instagram es una red social y una aplicación que basa su funcionamiento en fotografías y vídeos, aplicar diferentes efectos y compartir el contenido, acompañado de hashtags o texto.
Actualmente esta aplicación ejerce una gran atracción entre los mas jóvenes, con el uso de los dispositivos móviles digitales realizan creaciones instantáneas. Fotografías que son editadas, compartidas, comentadas, etiquetadas o geolocalizadas. Además de compartir fotos, existen muchas otras posibilidades para hacer un uso educativo y lúdico de las imágenes.

Esta herramienta permite, en un contexto que conoce a la perfección el alumno, trabajar conceptos, sentimientos o valores. Por supuesto, es importante proteger la privacidad de los estudiantes, especialmente cuando se utiliza un canal público como éste, se puede crear una cuenta privada  y así poder vigilar cuidadosamente los potenciales seguidores.

¿Por qué no añadir y completar las tareas con fotografías?… ciencias, matemáticas, español, historia, arte… Las posibilidades son infinitas.

 7 razones para llevar Instagram al aula:
  • Actividades fuera del aula. Los alumnos y profesores pueden tomar fotos durante las visitas o salidas fuera del centro educativo. 
  • Se puede crear una etiqueta determinada para un concurso de fotografía donde los alumnos suban y editen sus mejores fotografías de una temática determinada. 
  • El profesor puede subir a su Instagram una foto determinada con el fin de que los alumnos realicen comentarios por escrito sobre la misma. Luego reflexionar en conjunto, con la imagen proyectada, y en voz alta sobre los comentarios realizados. Esto anima a los estudiantes a usar sus habilidades lingüísticas.
  • Ser creativos, se pueden crear carteles, avisos, frases para pensar, señalar partes de una imagen, etc. Anexar a determinada investigación a través de la fotografía. 
  • Para practicar el idioma materno o la lengua extranjera, mejorar sus habilidades de redacción y composición. Las fotografías proporcionan una pauta de escritura clara, visual, creativa (planos, ángulos, objetos).
  • Recaudar fondos para el viaje de estudios. Vender álbumes fotográficos a buen precio (hay muchos servicios de impresión muy económicos en internet), o subastarlos en eventos escolares.
  • Compartir con toda la comunidad educativa lo que se hace en la escuela, mostrar fotos de proyectos, excursiones . 

En fin las ventajas son infinitas al utilizar las herramientas digitales en el área educativa. No sólo permiten la transmisión de conocimientos y el trabajo en grupo, sino que además desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles y son una magnífica oportunidad para el aprendizaje y la formación permanente.

No hay comentarios: