28 abril 2015

Apoyo familiar durante la lactancia materna



Hace tres semanas que di a luz a mi segundo hijo, luego de 11 años estoy reviviendo momentos especiales y aprendiendo de nuevas experiencias, en realidad soy una madre primeriza. Un nuevo bebé es un trabajo de 24 horas al día, 7 días a la semana. El estar siempre en alerta, con el sueño interrumpido y muy agotada puede que sea un factor para adaptarse a los cambios de estilo de vida, por lo que es muy importante el apoyo de la pareja, amigos o familiares.

Un nuevo bebé en la familia trae nuevos desafíos. Es importante estar preparados para las demandas físicas y emocionales de cuidar al bebé, incluso si se tiene idea de qué esperar, o si si se trata del segundo o tercer hijo. Una fuerte relación con tu pareja o alguien cercano puede ayudarte con toda la  atención y energía que el bebé necesita. Toda mujer tiene la capacidad de producir leche, es un mito el decir que hay madres que no producen suficiente leche. 


La lactancia materna ocurre más fácilmente cuando las personas más cercanas a  ti te apoyan. Como mami recién necesitamos información, descanso, tiempo para aprender y cuidar de nuestras propias necesidades. El apoyo emocional y el compromiso de la gente más cercana, especialmente de nuestra pareja es primordial; mi esposo es clave en este momento, el apoyo y la ayuda que a diario me da es maravillosa, siempre dispuesto a ayudar y animarme.

Hay muchas maneras que nuestros familiares, amigos y pareja pueden ayudar a apoyar durante la lactancia materna y el cuidado del bebé:
  • Si mamá está teniendo un día difícil, anímela para continuar con la lactancia . En días como este puede resultar difícil pensar con claridad, el apoyo es muy importante. Recuerden que estamos muy sensibles.  Un poco más de información pueden hacer una gran diferencia en cómo se siente.
  • Dar masajes en la espalda y hombros mientras amamanta o luego de darle pecho al bebé. Mi esposo me ha ayudado mucho en este aspecto. En las madrugadas, él pacientemente, me alivia los dolores mientras amamanto.
  • Estar atentos de las necesidades personales. ¿Mami necesita agua o algo sano para comer? ¿Otra almohada para hacerla cómoda? ¿Cuidar del bebé mientras mami se da una ducha o descansa un rato?
  • Es importante saber cuándo se está lista para dar un paseo junto con el bebé, incluso si es sólo un paseo alrededor de la manzana, el cambiar de escenario ayuda a relajarse.
  • Aceptar los ofrecimientos de ayuda de familiares y amigos.
  • Tratar de no comer alimentos que puedan producir gases, aunque los doctores indiquen que no tiene que ver lo que ingieras, por experiencia, es preferible evitar.
  • Evitar hacer preguntas como: "¿Cómo sabes si el bebé está tomando suficiente leche?" Puede producir dudas y preocupaciones innecesarias.
  • No preguntes cuando va a dejar de dar pecho. Apoyarla en su decisión de amamantar por tanto como se desee.
  • Es una gran ayuda llevar algo de comer cuando vaya de visita
  • Lo ideal sería tener una consejera de lactancia porque ofrece el apoyo para superar los diversos obstáculos que se pueden presentarse durante el proceso de amamantamiento. El apoyo de mi consejera ha sido maravilloso, me ha librado de dudas y culpas innecesarias. (Mafe gracias).

Organización Mundial de la Salud (OMS)
¿Por qué es bueno para la mujer dar pecho?  
  • Porque ayuda a recuperar la tonicidad del cuerpo después del parto.
  • Es gratificante y placentero porque estrecha el vínculo madre-hijo.
  • Ofrece protección natural contra ciertas enfermedades propias de la mujer como el cáncer de mama.
  ¿Y por qué es lo mejor para el bebé?
  • Ayuda a su crecimiento y al desarrollo de su sistema nervioso.
  • Lo protege de infecciones, previene alergias, le proporciona anticuerpos y es óptima para madurar su sistema digestivo.



No hay comentarios: