05 mayo 2015

Mamá novata



Ser una mamá novata puede traer muchas dudas y es perfectamente normal tener preocupaciones. Sólo recuerda que tus propios instintos pueden ser la mejor arma contra el miedo. Cada día encontrarás algo nuevo, la experiencia te ayudará a convertirse en una mamá con más confianza.

Soy madre por segunda vez, y quizás por los 11 años que se llevan mis hijos olvidé algunas características que tienen los bebés durante sus primeras semanas de nacidos, en las que podemos notar como algunas peculiaridades y actitudes nos pueden causar alarma, sin embargo, son signos que no implican malestar alguno.

Evita preocuparte sin necesidad

Granos en el rostro: Algunos bebés pueden presentar diminutos granos de color rojo los cuales desaparecen en cuestión de semanas, así que no intenten eliminarlos. También está el acné miliar que consiste en pequeños granitos planos, amarillos o blancos en el área de la nariz y barbilla, esto sucede porque no tienen bien desarrolladas las glándulas sudoríparas.

Y están las que se denomina acné del lactante, provocado por la acumulación de secreciones de las glándulas sebáceas de la piel, desaparece en pocas semanas con los cuidados normales de la piel.

Estornudos frecuentes: Esta manifestación no está necesariamente relacionada  a una posibilidad de gripe, simplemente es una reacción común hasta el mes y medio. La nariz del recién nacido es muy sensible y hasta un pequeñita mota de polvo lo hace estornudar.

Caída del cabello: La caída del cabello en el bebe recién nacido es perfectamente normal y no hay nada de qué preocuparse. Los bebés pierden el cabello durante los primeros seis meses de vida. Este tipo de caída del cabello se denomina efluvio telógeno.

Muda de piel:  La piel del bebé es muy delicada, en la primera semana de vida presenta una descamación que es completamente natural, el bebé pela su piel. La solución es esperar a que deje de hacerlo, mientras tanto se puede humectar su piel con un poco de crema hidratante para bebés.

Sin mirada fija: No debemos preocuparnos por el hecho de que el bebé no sea capaz de sostener la mirada. No será hasta el después del primer mes cuando logren fijar la mirada de manera consciente y constante. Ya para el tercer mes finalmente mostrarán un reflejo más claro de atención.

Pujo constante: Esa fuerza constante que hacen los bebés sucede después de la segunda y tercera semana de vida, es una contracción involuntaria presente en los recién nacidos y no obedece a ninguna situación alarmante, es parte del proceso de adaptación del sistema digestivo del bebé, una reacción fisiológica normal.

Ruido al respirar: Quizás te podrías alarmar cuando escuches como una especie de “tos” en tu recién nacido, los bebés se cansan cuando cambian de posición y como no han aprendido a carraspear al igual que los adultos al tratar de aclarar su garganta emite pequeños ruidos al respirar.


Nota: Siempre consulta con el pediatra cualquier duda o preocupación que tengas sobre tu bebé por mínima que sea. No dejes de prestar atención a la evolución y comportamiento de tu bebé.

No hay comentarios: