Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera galopante y páginas como Facebook, YouTube, forman y formarán parte de nuestras vidas mientras continuemos demostrando un apetito insaciable por la conectividad y el compartir noticias y detalles de nosotros mismos.
Estos hábitos empiezan a temprana edad, a pesar de que los niños de 7 y 8 años estén aún pequeños para tener una cuenta en Facebook, ya saben cómo navegar en una red social gracias a Club Penguin, de Disney, y otros sitios como este. Todas estas páginas web tienen reglas estrictas acerca de lo que los chicos pueden publicar y monitorean de muy cerca las características del chateo.
Facebook se ha convirtiendo en el portal hacia toda la Internet, con enlaces para páginas de fanáticos, vídeos de YouTube y anuncios por todas partes, por lo que NO hay barreras protectoras. Es por esta razón que considero que nunca es demasiado temprano enseñarles a nuestros hijos los fundamentos de una actividad apropiada en las redes sociales.
¿Tu hijo/a tiene cuenta en Facebook? ¿Cada cuánto tiempo revisas lo que publica? ¿Sábes quiénes son sus amigos?
Hablarles acerca de sus interacciones en línea; plantearles las preguntas de lo que hacen y con quién están chateando, así como también asegurarse de que entiendan que pueden contar contigo si ven algo que los haga sentir incómodos, son lineamientos para educarlos y guiarlos adecuadamente en el manejo de cada herramienta de la Internet.
- Antes de asociar a tu hijo/a a una red social, piensa en las diferentes opciones que ofrecen.
- Manter el control sobre la información que se coloque en el sitio es primordial. Como por ejemplo restringir el acceso al perfil para que solamente pueda ser visitada por los contactos.
- Asegurarse de tener la contraseña.
- No dejar que se revele información personal comprometedora, es decir ningún tipo de información que pudiera ser utilizada para identificarlo fuera de internet, como el número de teléfono, dirección, etc.
- Revisa las cuentas de sus redes sociales regularmente! fijando controles de privacidad. Revísalos cada dos semanas; Facebook tiene el hábito de hacer cambios frecuentes a los controles.
- Recuérdales que otras personas estarán viendo su páginas. Estos pueden incluir a amigos, otros padres, profesores, etc
- Mantén un ojo en las páginas de los amigos. ¡Ese primo mayor puede tener una vida social más interesante de lo que crees!
- Está bien ignorar a las peticiones de amistad, ya sea de amigos o de personas que no conocen bien, o de una "niña mala" conocida, hacen bien si los ignoran.
- Enséñales a ser cuidadosos con hacer click en los en enlaces "links". Muchos anuncios en Facebook son inapropiados o pueden llevar a fraudes. Enséñales a reconocer a los anuncios y a mantenerse alejados de ellos.
- Respetar los derechos y la privacidad de la gente. No publicar fotos de otras personas – incluyendo de la familia – sin su permiso.
Organizaciones para la seguridad en línea:
Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC)-www.AlertaenLinea.gov
La FTC trabaja en favor del consumidor para la prevención de prácticas comerciales fraudulentas y para proveer información de utilidad al consumidor con el objetivo de identificar, detener y evitar dichas prácticas.
La FTC administra AlertaenLinea.gov, que es un sitio Web que ofrece recomendaciones prácticas brindadas por el gobierno federal y la industria tecnológica para ayudar a protegerse contra el fraude en internet, mantener segura su computadora y proteger su información personal.
ConnectSafely — www.connectsafely.org
ConnectSafely.org es el recurso interactivo líder de la red para padres, adolescentes y educadores — todos interesados en la seguridad de los jóvenes en la red social tanto fija como móvil.
Cyberbully411 — www.cyberbully411.org
Cyberbully411 brinda recursos y oportunidades a los jóvenes y padres preocupados por el acoso en línea para que estos puedan debatir y compartir sus ideas e inquietudes.
GetNetWise — www.getnetwise.org
GetNetWise es un servicio público patrocinado por corporaciones de la industria de internet y organizaciones de interés público que tiene por fin ayudar a que los usuarios de internet tengan experiencias seguras, constructivas, entretenidas y educacionales.
Internet Keep Safe Coalition — www.iKeepSafe.org
iKeepSafe.org, es una coalición de 49 gobernadores/cónyuges de gobernadores, agencias de cumplimiento de ley, la American Medical Association, la American Academy of Pediatrics y otras asociaciones dedicadas a ayudar a los padres, educadores y personas a cargo del cuidado de menores proporcionándoles las herramientas y la orientación necesarias para enseñarles a los niños el uso seguro y apropiado de la tecnología.
Children's Online Privacy Protection Act (COPPA) establece que los sitios Web deben obtener el consentimiento de los padres antes de recolectar, mantener o usar la información de los niños menores de 13 años. Si descubres que un sitio Web viola las disposiciones de la ley COPPA, denúncielo ante la Comisión Federal de Comercio.
2 comentarios:
Estoy totalmente de acuerdo contigo faby, siempre supervisandolos...
Saludos,
Mafe
En mi casa mantengo el internet disponible a mis dos hijos de 15 y 9. Yo vigilo la historia del WEB. Veo los links que van y chequeo los amigos de FB, mi hijo de 9 aun no le permito FB pero esta siempre en YouTube y sabe que si va a un lugar no apropiado le tranco el acceso al web por una semana.
Fabio Armando Gallipoli
Publicar un comentario