Hoy, como todos los días, fuimos a buscarlo al colegio y siempre
charlamos de cómo fue su día, qué hizo, qué almorzó, etc. Últimamente ha estado con el tema de
las malas palabras, que si un niño dijo la “F Word”, que si otro la “SH Word”,
hoy llegó diciendo que escuchó otra mala palabra, la “S Word” y cuál es esa le pregunté y me respondió: SEX
Inmediatamente le hablé:
- Mommy: “¿Quién te dijo que es una mala palabra? Sex no es una mala palabra!”
- Hijo: “Bueno no es malo, malo es lo que hacen”
- Mommy: “¿Y qué es lo que hacen?
- Hijo: “Que los novios se vuelven como loquitos , se quitan la ropa y
se besan…”
Sentí como si me hubiesen lanzado un balde de agua fría! mi bebé, mi
chiquito de 7 años, mi castorcito que a penas está mudando sus dientes,
¿hablándome ya de sexo? Jamás pensé que esta conversación llegaría tan rápido y
tan casual. Respiré, mantuve la calma y traté de usar palabras de modo que él
se sintiese cómodo a su nivel de entendimiento.
Le aclaré que no es malo, que tampoco es una grosería, pero que los
niños no “hacen” sexo, solo los adultos!!! El sexo es la manera en que los
adultos expresan mucho su amor y por lo tanto no puede ser nunca malo! Por
ahora no contestaré más allá de lo que me pregunte, seré abierta y accesible en
cualquier momento pero solo en la
medida de su curiosidad.
Si bien hoy en día vivimos en un mundo tan sexual, donde hay mensajes
por todos lados (radio, TV, comiquitas, música) nuestros hijos no reciben mucha
información útil al respecto. Los medios de comunicación, no distinguen la edad de su público.
Somos los padres los que debemos ejercer el papel de filtro de las
informaciones para nuestros hijos. Debemos crear un canal abierto de
comunicación con ellos, vigilar de cerca el entorno y sus actividades para
orientarlos cuando sea necesario.
Tenemos la misión de educarnos y prepararnos para poderles dar
explicaciones claras y honestas.
Cuando me lancé a esta aventura de los blogs y escribí Mommy Bitacora
para compartir información de actividades con nuestros hijos, lo hice también
para poder expresar mis inquietudes. Después que Fabio nos inició en el tema
del sexo fui en la búsqueda de buenas literaturas para mejorar mi explicación.
Y les confieso que fue difícil, pero a la final lo logré y encontré una serie
de libros fantásticos, de la autoría de Robie Harris, que explican junto con
ilustraciones todo lo referente al nacimiento, bebés, el cuerpo humano, la
familia y sobre educación sexual.
Son 3 tomos y cada uno está diseñado para cada edad:
It’s Not the Stork! (No es la cigüeña) Una
guía introductoria que responde a todas las interrogantes que los niños y las
niñas se han hecho acerca de la natalidad, el amor, el sexo, la reproducción o
la familia. Excelente para niños de 4 años en adelante.
I’t So Amazing! (Es alucinante) Para niños desde los 7 años en la que se explica con palabras más
apropiadas a la edad sobre la preconcepción, la familia y otros temas de
interés relacionados con la función del sexo y los mecanismos de la
reproducción. Temas manejados con
naturalidad y sencillez.
It’s Perfectly Normal! (Es perfectamente normal) Un
encantador libro para los jóvenes adolescentes 10 años en adelante referente a
lo relacionado con la pubertad.
Mommy Bitacora recomienda estos libros 100%. Y si tienen otros títulos
para compartir no dudes en escribir tus comentarios en el blog!
4 comentarios:
Fabi!! Que bueno tenerte de guia, aqui estoy tomando apuntes. A los 7 años? Si a esa edad nosotros todavia jugabamos a las muñecas (sone como mi Abuela). Definitivamente ser Mamá es un challenge y cada dia es una sorpresa. Me quito el sombrero ante tu calma! You are my Mommy Hero :)
Mi megamama favorita!! jajajajaja! Queria como desaparecer, pero como fallarle? Jamas! esto es innato! Somo mamas y siempre encontraremos una respuesta adecuada!
Gracias por comentar! Un beso
Fabi me muero..... Lo hiciste muy bien! Yo no se que haria pero me muero si mi chiquitica princesita Isabella (que ya tiene 6) me lo llega a preguntar! Yo tengo 39 y creo que todavia mis papas no me han dado "The talk" jejejejeje
Me imagino que tiene que ser sumamente raro, lo que a mi me preocupa es que por mas que uno como padre sea filtro entre el "media" y sus hijos, siempre estan los otros niños de la escuela que tienen otros padres, con otros deales y otras formas de pensar y ahi es cuando viene realmente el problema, porque por ahi, hay padres que piensan que no debe haber filtros con los niños, o otros padres que creen que mentirles es mejor, y son todas esas mezclas de informacion que pueden hacer un "combo" perfecto en la mente de los niños y mas cuando son tan imaginativos ...ellos al final le añaden informacion. beso amiga!
Publicar un comentario