23 mayo 2011

Los valores, la familia y el botox...

 
Hace un par de semanas atrás una noticia revolucionó los medios en todo el país. La cadena televisiva ABC en su  programa matutino “Good Morning America” transmitió un reportaje que relataba la historia de una mamá del  Reino Unido  que admitió con orgullo dar a su hija de 8 años de edad inyecciones de botox para aumentar sus posibilidades de ser la ganadora de un concurso de belleza infantil.

La verdad fue alarmante estar al tanto de un suceso como este, pero al parecer todo fue una historia inventada para hacerse publicidad. Observar como la niña fue usada en todo sentido me hizo reflexionar sobre la familia y los valores que le infundimos a nuestros hijos.

Los valores y los principales patrones de conducta en los niños  básicamente están compuestos por la familia, que considero es el pilar, la escuela otro, los medios de comunicación y el entorno social, sin poder dejar pasar por desapercibido la formación religiosa.

Los medios de comunicación influyen de manera notable porque también les muestra acerca de otros estándares de comportamiento existentes en la sociedad, nunca antes había habido tanta información disponible como ahora y es muy fácil ser parte de la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico.

El psicólogo  venezolano Carlos Armas Parra comparte con Mommy Bitacora su punto de vista:

Este tema es mucho más complejo que la moda o belleza, hay varios efectos y posibles causas en estos comportamientos, lamentablemente no existen regulaciones, es probable que algunas leyes orientadas a la protección del menor puedan establecer algún tipo de ordenamiento, siempre y cuando la estabilidad psíquica y física del menor esté en riesgo, al menos en este lado del mundo funciona así.

En ocasiones, los hijos vienen a ser el espejo de los deseos de los adultos, es decir, en ellos veremos, o podemos llegar a visualizar, lo que nosotros no pudimos ser, entonces afirmaciones como “no comas como una cerda o serás igual a tu madre” o, por el contrario, “estudia para que seas alguien, no como yo” son afirmaciones lapidarias.

Los padres son responsables de la educación de los niños. Si los valores no están bien afianzados, cualquier factor externo sustituye los inexistentes, entonces los discursos “tienes que ser médico, abogado, ingeniero, miss, beisbolista o basquetero” es exactamente lo mismo. Son responsables del crecimiento integral de sus hijos, física, espiritual y psicológicamente, en los parámetros normales, la belleza es opcional, además un recién nacido no nace con una etiqueta de feo o bonito, los concursos de bellezas son temas muy delicados ya en los grandes, en los pequeños aún más.

Los niños son inocentes de nuestras dificultades, ansiedades o complejos, ojala cada niño y niña puedan vivir libres de los complejos de los grandes, si un concurso de belleza es fundamental para un niño, seguramente lo fue primero para uno de sus padres.”


Después de nuestra conversación con el Dr. Armas y luego de mucho reflexionar sobre esta noticia, reafirmo que debemos enfocarnos en que la autoestima  se inicia con querernos y aceptarnos a nosotros mismos, seamos amables con nosotros y la manera en que tratamos a nuestro cuerpo y alma. Somos seres especiales, únicos, y por lo tanto debemos saber guiar a nuestros hijos y darles las bases fuertes, puras y necesarias para encaminarlos sabiamente.

El entorno familiar es una especie de “mini sociedad” y sus integrantes son parte fundamental para nuestros hijos, es la base principal en el crecimiento de ellos. Con la manera de actuar y de tratar a los niños les enseñamos formas de comportamiento, virtudes y aprenden valores como la tolerancia, solidaridad y el respeto que son claves. Amor, mucho amor es lo que todos necesitamos.


Cómo podemos guiar a nuestros hijos a que sean hombres de bien y forjen una autoestima sólida? He aquí algunos lineamientos que  Mommy Bitácora te invita a seguir:

  • Decirles cuanto se les quiere
  • Hacerles valoraciones positivas antes cualquier actividad que hagan, o habilidad que tengan.  Buscar razones para elogiarlos
  • Prestarles atención constantemente, la comunicación es primordial. Escucharlos con atención sus planteamientos.
  • Si se equivocan, no hay que criticarlos. Se les debe permitir que se equivoquen o cometan errores
  • Enseñarlos a disfrutar de las pequeñas cosas
  • Enseñarlos a valorar a las demás personas
  • Ayudarlos para que se proyecten metas realistas
  • No presionarlos para que tengan éxito
  • Infundirles hábitos saludables
  • Mostrarles costumbres positivas

No hay comentarios: