26 julio 2011

I'm her mom, not the nanny!

 
Hace poco dos  amigos me recomendaron un texto para el blog (gracias Simón y Niky), al estar leyéndolo me recordó una publicación que hice el año pasado “el color carta de presentación? y en el cual veo nuevamente reflejado las diferencias raciales y hasta si se quiere discriminación en la vida cotidiana en Estados Unidos.

En el articulo publicado por CNN.COM en días pasados, “ I’m her mom - not the nanny” Arce Rose relata como la incomoda la insensibilidad de los prejuicios de la gente simplemente por su apariencia física. Y no es que ella tenga algún rasgo anómalo, sino que por su estereotipo latino ha sido “maltratada”; Rose y su hija Luna no se asemejan físicamente y las personas siempre la confunden con la criada de la niña.

Como bien sabemos el prejuicio es una evaluación preconcebida de las personas; quizás sea uno de los peores defectos que tenemos los seres humanos, muchas veces  cegándose a la razón y por lo que con frecuencia justifica y fomenta el rechazo. La mayoría de las veces el prejuicio de las personas se presenta mediante una actitud hostil y así le ha sucedido a Arce Rose y a muchos hispanos.

¿A esta altura de los tiempos modernos, alguien puede imaginarse que los prejuicios sociales molesten a una familia por el color de la piel, o porque su apariencia sea diferente? ¿Todavía puede suceder esto en Estados Unidos o es un tema de los años 50-70? Hechos como estos demuestran que sí, que el racismo sigue siendo un tema que aún no se ha solucionado.

Prejuzgamos todo y lo hacemos por ventaja, para marginar, controlar a otras personas o bien aceptarlas sin tener remordimientos y sin pensar si es bueno o malo.

Nosotros, no solo como padres, sino como seres humanos, tenemos el deber de educar a nuestros hijos formándolos con bases morales y espirituales para hacerlos hombres de bien,  fuertes, valientes y para que sepan lidiar con tantos tonos diferentes que siempre habrá en la vida. La familia es el cimiento en el crecimiento de nuestros hijos.

"Es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos" (Frederick Douglas)

Tu como padre que harías ante una situación como esta?

Espero sus comentarios!

2 comentarios:

Cristina-Colombiana en CA dijo...

Yo creo que poco a poco desapareceran los prejuicios, es dificil, pero me imagino que con el tiempo pasara. Recuerdo que cuando era pequena, vivi con mi familia en Espana y estaba jugando con mis amigos en la calle, cuando vimos que se acercaban unos africanos de raza negra a vender camisetas. Mis amigos espanoles nunca habian visto en persona a alguien de esa raza, solo por tv. Quedaron petrificados. Ahora es absolutamente comun ver gente de todas las razas en ese pais y en todas partes. Tenemos estereotipos y nuestro deber como padres es ensenarle el mundo a nuestros hijos, tal y como es, con su diversidad y belleza.

Fabi Borges dijo...

Hola Cristina, aprecio tu comentario y estoy de acuerdo contigo! Recibe un abrazo