10 enero 2012

¿ABRIRSE A LO NUEVO?


El interés por tener la última muñeca o contar con la nueva edición de la camisa de la selección de fútbol ya forma parte de una moda muy alejada de esta época. Los juguetes electrónicos, liderados por el celular, sobresalen como una afinidad en aumento para los chicos.

En los últimos años, los celulares son una parte integral de la vida de los niños. Según una investigación de C&R research el 22% de niños pequeños tienen un teléfono móvil (edades 6-9), el 60% de los pre-adolescentes (10-14 años) y el 84% de los adolescentes (edades de 15-18). Mientras algunos padres lo ven como una necesidad, otros se niegan porque estiman que no es bueno para su crecimiento, debido a que genera en ellos desconcentración y enviciamiento. 

¿Qué postura debemos tomar?

El hijo de Adriana tiene 10 años y ella nos comenta que su hijo tendrá celular cuando ande solo, en autobús y sea más independiente, a los 12 tal vez. “Me parece que un celular, un smartphone (con cámara, acceso a internet, etc) los hace más vulnerables de recibir información no apropiada para su edad. Hay que estar muy pendiente sobre quién se comunica con tu hijo y cómo lo hace, y una forma de controlarlo es que no tenga esa independencia todavía. Por otra parte me parece que no tiene claro la conciencia del gasto que implica el teléfono y aunque eso está un poco controlado con los sistemas prepago, aún no sabe cuanto sería "correcto" gastar en llamadas

Por su parte Karerina afirma que su hija si tiene celular y lo cree indicado en la medida en que sea responsable y asuma el costo de las llamada con parte del dinero de su mesada. “En todo caso amerita un grado de madurez que puede coincidir o no con la pre-adolescencia al rededor de los 12 años. Más que indicado en algunos casos es necesario para mantener la comunicación con ellos cuando están fuera de casa en actividades extra cátedra y/o sociales”.   

Sin embargo Melvin concuerda con la opinión de Adriana, el considera que sus hijos (6 años-3 años) tendrán celulares cuando tengan cierta independencia que conlleve a que pasen tiempo solos o alejados de sus padres. “Creo que como a los 13 años aproximadamente, edad en que empiecen a andar con amigos o quedarse luego del colegio en actividades extra. Veo el celular más como herramienta de seguridad para emergencias que cualquier otra cosa, no lo veo ni como símbolo de status ni como un device de juegos o similar, para éste ultimo, que usen la computadora.”

¿A qué edad el niño debe usar un celular?

Las opiniones de los especialistas sobre la edad a la que se puede dar un celular a un niño tienen un denominador común  a partir de los 11 u 12 años en promedio.

¿Cuáles son los riesgos? Pew Internet & American Life Project habló con Mommy bitacora sobre los siguientes puntos:

Cyberbullying: Mediante el acoso cibernético los niños utilizan el Internet para acosar, intimidar, avergonzar o degradar a los demás. 

Costos ocultos: La mayoría de planes de telefonía celular cobran cargos adicionales para acceder a la web y a la mensajería de texto, y los niños pueden acumular altos cargos pasándose por encima de su plan de minutos.

Depredadores: Los teléfonos celulares pueden permitir que personas extrañas se pongan en contacto con sus hijos sin que usted lo sepa. 

El robo y la pérdida:La pérdida de un teléfono celular puede ser peligroso, ya que a veces los niños guardar su información de contacto personal en ellos. Los celulares también son un blanco fácil para el robo, así que asegúrese de que su hijo guarde su teléfono en un lugar seguro y no llamar la atención sobre ello en público

Contenido inadecuado: Muchos de los teléfonos celulares de hoy tienen capacidades inalámbricas de Internet que permiten a los niños a navegar por la web. 
Es mucho más difícil de controlar las actividades en internet de sus hijos en un teléfono móvil que en una computadora y los niños pueden acceder a sitios web para adultos, videos, fotos y mensajes de texto desde sus teléfonos celulares. Una cámara de alta defi­ni­ción y la habi­li­dad ins­tan­tá­nea de com­par­tir fotos en línea no siem­pre son la com­bi­na­ción más segura en las manos de los niños pre-ado­les­cen­tes.

¿Cómo podemos proteger a nuestros hijos?

La mejor manera de asegurarse de que usen sus teléfonos de forma segura es hablar con ellos acerca de qué servicios se pueden utilizar en sus teléfonos y cuál contenido se puede descargar. Asegurarse que sepan que nunca deben dar su número de teléfono y/o información personal a quienes no conocen.

Es necesario implementar reglas y responsabilidades como usuario de un celular, por ejemplo siempre responder a las llamadas de los padres de inmediato e identificar dónde y con quién están, etc.

Las compañías de telefonía celular han lanzado al mercado aparatos destinados al sector “infantil” con diseños coloridos, funciones simplificadas, con la posibilidad de crear una lista de números aprobados y prohibidos, así como el seguimiento de la ubicación de un niño a través de GPS e inclusive con un software educativo para chicos de 6 a 13 años.

Como padres, todos sabemos qué es lo mejor para nuestros hijos, así que después de sopesar todos los factores solamente tu podrás decidir si es el momento adecuado para que tu hijo tenga un teléfono celular.

Image: digitalart / FreeDigitalPhotos.net

5 comentarios:

Adriana (ClayCatShop) dijo...

Buenisimo articulo! mi hija de 9 quiere uno, pero mi esposo y yo, pensamos que aun no es necesario, sin embargo no me cierro a la idea de un telefono de los que son solo para llamadas "permitidas" ya que vivimos en California y siempre pienso que en caso de un terremoto, es mejor que ella tenga como llamarnos. Sin embargo creo que aun esperamos a el 2013! :)
Saludos y Feliz semana!

mafe dijo...

En lo que a mi respecta mi hija barbara tiene 8 años y mi marido cambio de cel y le dio el viejo... Ella esta feliz por supuesto... La tenemos vigilada constantemente... Claro ella habla solo con sus tios, primas y una q otra amiga, ya q no todas tienen cel... No se lo lleva al colegio y en casa lo disfruta pasandole msg a la tia faby y a su prima fabiana... Asi q mientras uno este pendiente de lo q escribe y a quien le escribe al igual q en la computadora no le veo mayor problema...Saludos... Mafe

Daniela Dávila dijo...

¡Interesante artículo! Creo que los padres deberíamos ponernos de acuerdo en este tema, porque hay muchos riesgos en el uso de la tecnología en niños y se debe esperar a que demuestren cierta madurez y poder supervisarlos.
En mi caso, los padres más cercanos hemos decidido que no es el momento e hicimos una especie de pacto entre nosotros, que todos hemos mantenido. Nos ha funcionado muy bien!
Gracias por compartir el tema.

S. Yissele dijo...

Me encanto tu post! Realmente muy actual para estos tiempos.Te cuento que mi hija tiene 5 años pero a Los 11 o 12 años no se si me animare a comprarle un celular, espero que exista algun otro aparato que sea ideal y más seguro para esa Edad porque ahora no lo veo muy útil para Los chicos, y en mi humilde opinión es una moda, ya que Los Padres deben tener vigilados a sus hijos como en mi época (jeje) sin celulares y con mucha comunicación.

Namaste!
http://mamiholisticaygenial.blogspot.com

Gitanas dijo...

quisiera anadir q uno de los cons de darle un celular a un chica tan pequeno, corre el riesgo de no aprender el leguaje de manera apropiada, porque con los celulares y el internet vienen los textos...y en los textos se empiezan a utilizar abreviaciones tales como "xq" en vez de porque etc...despues se les hace mas dificil en las clases expresarse de manera escrita. besos!