10 noviembre 2014

NAO es el Robot Humanoide que se sa para fines educativos

Fabio lleva días monstrándome un robot que le encantaría tener, que si lo puede pedir para navidad o para su cumpleaños... En fin, así ha estado. Hoy me dispuse a averiguar un poco más, porque ya él ha tenido varios robots y la verdad que su uso fue inútil.

Una muy grata sorpresa me llevé al tener información sobre NAO, el Robot Humanoide más utilizado en todo el mundo para fines académicos. Este robot programable y autónomo es una plataforma ideal para el desarrollo de múltiples aplicaciones para el aprendizaje y para la investigación en campos como las ciencias, la robótica y la inteligencia artificial. 


El robot NAO permite que los estudiantes lleven a la práctica la teoría, al integrar conocimientos de campos relacionados con la robótica como la informática, la ingeniería y las matemáticas, permitiéndoles descubrir temas como locomoción, localización, navegación, procesamiento de señales, entre otros. 

Los profesores que han utilizado Robots Humanoides durante sus clases han visto que tienen un gran impacto en la motivación de sus estudiantes elevando el nivel de aprendizaje, lo que convierten a las clases en una experiencia animada y divertida para los estudiantes de todos los niveles. Además de ver una mejora de logro, eficacia de aprendizaje y  gran participación estudiantil.

Es sin duda una novedosa plataforma de aprendizaje para los distintos niveles de la educación, y aunque el alto precio del robot desalienta a muchos, más de 480 prestigiosas universidades, laboratorios y centros de educación secundaria en el mundo lo trabajan a diario con este robot (Universidad de Hardvard, MIT, Universidad de Tokio, Imperial College de Londres, Instituto Louis Le Grand de París, y varias universidades Chile, Argentina, Paraguay y Brasil). 

NAO es producto de la creación de una empresa francesa llamada Aldebaran Robotics, fundada en el 2005, con oficinas en Francia, China y Estados Unidos. Este simpático robot mide 58 centímetros, es interactivo y totalmente programable. Tiene una red de sensores que incluye dos cámaras, cuatro micrófonos, nueve sensores táctiles, sonares y sensores de presión, además de un sintetizador de voz y dos parlantes de alta fidelidad. La plataforma robótica también dispone de una interfaz compatible con Windows, Linux y Mac, en la que se pueden usar distintos lenguajes, como  Java, .Net, C++, Python, y MATLAB.

Una de las cosas que más sorprende  sobre este robot es lo que hace en los estudiantes, porque atrae a las mujeres y a las minorías que nunca han mostrado interés en programación o robótica, así como el incremento de interés para carreras de ingeniería, fomentando el trabajo en equipo, la gestión de proyectos, habilidades de comunicación y resolución de problemas.

Quizás no será el regalo de navidad, ni de cumpleaños, pero si es una excelente iniciativa que ofrece a la comunidad educativa la oportunidad de experimentar la revolución tecnológica del siglo XXI.


1 comentario:

Unknown dijo...

Hola primera vez q visito tu blog. Me ha gustado muchisimo, todo lo que escribes realmente nos ayuda como padres.

Tu entrada de Minecraft fue genial, no sabia de su uso educativo, mi hijo es fanatico de este juego, ahora puedo mirarlo con otros ojos. Espero que muy pronto mas educadores adopten esta herramienta en las aulas, y que nuestros hijos continuen aprendiendo mucho mas!

Es increible lo que este Robot Nao es.... tambien esperemos que toda Latinoamerica pueda tener acceso a esta herramienta.

Saludos