Recientemente el Parlamento Británico aprobó una ley en la que convierte al Reino Unido en el primer país del mundo en permitir la creación de bebés con ADN de tres personas. Es un método denominado reemplazo mitocondrial, en el que se usan mitocondrias de una donante para eliminar enfermedades genéticas.
Las enfermedades mitocondriales se dan en 1 de cada 5.000 a 10.000 nacimientos, que se transmiten únicamente de la madre y que pueden producir daños cerebrales, insuficiencia cardíaca, ceguera, etc . Para evitar esa herencia, la técnica recolecta óvulos de una madre con mitocondrias enfermas y de una donante con mitocondrias saludables. Luego de un proceso el óvulo es fertilizado por la esperma del padre. De esta manera el bebé resultante tendrá genes heredados de sus padres y de la donante.
Jacques Cohen, investigador clínico y experto en embriología, junto con su equipo del Instituto Saint Barnabus de Nueva Jersey, EE.UU., fueron pioneros en la transferencia citoplasmática a finales de los años 90, en donde Alana Saarinen, una jovencita de 13 años, es producto de esta técnica. Alana es una de las pocas personas en el mundo que tiene ADN de tres personas, ella fue concebida mediante un tratamiento de fertilidad en Estados Unidos que luego fue prohibido por la FDA en el año 2002.
Esta decisión histórica, en la que el Reino Unido permite la concepción in vitro de niños de tres progenitores, ayudará a mujeres que portan enfermedades mitocondriales la oportunidad de tener hijos sin malformaciones. La primera tentativa podría tener lugar este año lo que llevará al primer nacimiento en el año 2016.
Como madre estoy a favor de cualquier avance científico y más aún si es para prevenir enfermedades, a pesar de que pueda ser una controversia a nivel religioso, político o social.
¿Y tú, estás de acuerdo con la medicina progresiva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario