Cuando
alguna tragedia sucede los medios de comunicación nos abruman con noticias muy
fuertes que inevitablemente los niños ven. Hace poco vi un video en el que
un reportero, en Francia, le preguntaba a un niño de 6 años de edad si entendía
lo que había sucedido en París, el nene estaba consternado y comentó que quizás
debía mudarse porque había malas personas con armas.
Muchas veces se nos hace complicado
explicarles a nuestros hijos tantos sucesos incomprensibles e ilógicos que pasan en nuestros países, donde miles de
personas resultan muertas o heridas a causa de un conflicto. ¿Cómo calmar los temores y la gran cantidad de
preguntas que nuestros niños tienen?
Considero que es muy importante
hablarles tranquilamente, con un lenguaje que trasmita calma y no odio. Adaptar las palabras acorde a la edad,
expertos afirman que los padres
deberíamos evitar compartir estas noticias con niños menores de seis años. En casa miramos las noticas en familia y
después la comentamos de manera que Fabio plantee sus inquietudes.
Siento que en ningún momento se
debe que ocultar lo ocurrido. Muchas veces nos callamos las cosas por no
hacerlos sufrir, pero a la final les genera una gran incertidumbre. No se puede
negar lo que ocurre, y más si ellos mismos lo están viendo.
Decirles que aunque hay gente que
hace cosas malas, como los ataques terroristas, la violencia en nuestros países, etc. siempre
habrá personas que hacen cosas buenas, como
los bomberos que arriesgan sus vidas, hasta personas voluntarias que pueden
ayudar logísticamente en lo que haga falta.
Ojalá en todas las escuelas del
mundo se tomen un instante para explicarles sobre historia y política mundial
(Medio Oriente, Africa, Latinoamérica) así como alentarlos a que rechacen toda
tentación de xenofobia y racismo. Hoy
es Francia, hace 14 años fue Estados Unidos, y a diario en Venezuela, Beirut,
Bagdag, y muchos otros territorios suceden estas atrocidades.
Los niños son tan vulnerables y el
vivir en un mundo tan violento como padres debemos ofrecerles una base fuerte
espiritual, moral, familiar, debemos guiarlos por un camino
lleno de amor, de principios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario