01 agosto 2011

La Lactancia Materna

-->
Amamantar a bebés por 6 meses o más podría proteger contra el asma
Según un estudio realizado por investigadores del Centro médico Erasmus, en Holanda, amamantar al bebé  durante seis meses o más podría reducir el riesgo de que sufra síntomas de asma relacionados con el desarrollo en los primeros años de infancia.

Es un hecho que  al amamantar se  transfieren anticuerpos y proteínas que protegen al niño contra muchos tipos de infecciones y alergias. La leche materna también podría ayudar a proteger al bebé de algunos problemas de salud, como la obesidad, la diabetes y el asma. En comparación, la leche de fórmula no lo ayuda a protegerlo de infecciones ni de otros problemas de salud.

A través de cuestionarios, los investigadores holandeses recopilaron información sobre la alimentación que recibieron mas de 5.000 niños y hallaron que los niños que nunca habían recibido leche materna tenían un mayor riesgo de sibilancia, falta de aire, tos seca y flema persistente en los primeros cuatro años de vida, en comparación con los niños que fueron amamantados más de seis meses. De hecho, los niños que nunca fueron amamantados tenían hasta 1.5 veces más probabilidades de desarrollar sibilancia o flema persistente.

Aunque ya se conocía la asociación entre la lactancia materna y un menor riesgo de padecer asma infantil, este estudio pone de manifiesto que la posibilidad de desarrollar esta enfermedad también depende de la duración del amamantamiento. la lactancia materna exclusiva y prolongada mejora el funcionamiento pulmonar.

Los autores del estudio señalan que será necesario profundizar estas investigaciones para explorar el efecto protector de la lactancia materna sobre los distintos tipos de asma más allá de los primeros años de vida. Sea como sea, no hay dudas sobre los beneficios de amamantar a los bebés.

El Dr. Elias Milgram, pediatra, nos aporta su opinión al respecto:

Este tema es lo más reciente al respecto en la literatura médica. El estudio hecho en Holanda, parece mostrar que hasta la edad de 4 años, el grupo de niños que se alimentaron con leche materna en forma exclusiva durante seis meses, presentaron menos enfermedades caracterizadas por tos, silbido bronquial, dificultad respiratoria y flema bronquial persistente que el grupo de niños que recibieron lactancia mixta, o que recibieron lactancia materna por un período mas corto o que no la recibieron del todo. Mas allá de estos resultados, no hay aun certeza que a la larga haga diferencia en la aparición o no de asma.

Se piensa que el efecto protector se logra debido a que el grupo de niños lactados al seno presentaron menos infecciones respiratorias en general, que son las que precipitan las crisis de asma y dificultad respiratoria. O sea que al tener mejor inmunidad y enfermarse menos de virosis respiratoria, tuvieron menos crisis de dificultad respiratoria que terminan siendo catalogadas como asmáticas. Lo que si es claro es que el grupo lactado al seno se enfermó menos, tanto de infecciones respiratorias como de crisis catalogadas como asmáticas.

Mommy bitacora recomienda que antes de que tu bebé nazca, planifica con anticipación, aprende todo lo posible acerca de la lactancia.

2 comentarios:

Natalia Carter dijo...

Muy buen articulo. Gracias por compartirlo!

www.comiendoenla.com

Fabi Borges dijo...

Gracias! la idea es fomentar la lactancia materna, para mejorar la salud de los bebes de todo el mundo.