31 mayo 2013

Cuidemos la salud de nuestros hijos de la gripe porcina, H1N1


La influenza H1N1 o gripe porcina

Es un virus que se transmite de persona a persona, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa.
El actual brote de esta gripe porcina está de vuelta en Venezuela; es un virus híbrido que tiene componentes porcino, humano y aviar, por lo que puede reunir la alta patogenicidad del aviar y la facilidad del humano para transmitirse de persona a persona.
Los síntomas son similares a los de la gripe común: fiebre alta, tos, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, irritación de ojos y flujo nasal.
El período de incubación generalmente es de 1 a 4 días, con un promedio de 2. Los adultos pueden contagiar el virus desde un día previo al comienzo de los síntomas y hasta 7 días después, los niños pueden transmitirlo durante un período de hasta 14 días, posterior al inicio de los síntomas.
El contagio se transmite fácilmente de persona a persona al hablar, toser o estornudar. Se propaga con facilidad de un individuo a otro, especialmente en espacios cerrados donde hay contacto cercano entre personas sanas y personas infectadas.También se contagia al tocar algo o a alguien que tiene rastros del virus, si después tocas tu propia boca o nariz (o la boca y nariz de otra persona, como tu hijo), antes de lavarte las manos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta, sin embargo, que pueda contraerse por comer carne de cerdo o sus derivados, e insiste en que no hay riesgo si dichos alimentos han sido manipulados y cocinados de manera adecuada.
Medidas preventivas

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón (de preferencia líquido). Se puede utilizar gel antibacteriano con base de alcohol, en caso de no haber agua y jabón.
  • Al momento de toser o estornudar cubrirse con el ángulo interno del brazo o con un pañuelo desechable. Nunca cubrirse con las manos, ya que el virus puede quedar en ellas.
  • Usar tapaboca quirúrgico ya que evita que las gotas de saliva, que no se ven a simple vista y que se generan al momento de hablar, toser o estornudar, sean esparcidas y pueden contagiar a otras personas, o bien, que caigan y contaminen superficies.
  • Se recomienda, lavar las manos con uso de gel antibacteriano con base de alcohol:
  1. Después de toser o estornudar.
  2. Después de tocar manijas y barandas, botones de elevador; después de haber tocado objetos como llaves, monedas, billetes; útiles escolares: teclados de computadora, impresoras, lápices, reglas, sacapuntas, marcadores, reglas, engrapadoras, etc.
  3. Antes de tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  4. Antes de consumir alimentos o bebidas.
  • Limpiar con un desinfectante juguetes, mesas, manijas de puerta, teléfonos y los tope del baño y de la cocina. Los virus pueden vivir entre dos y ocho horas en superficies duras. Los virus de la Influenza A (H1N1) son sensibles a los detergentes (cloro) que destruyen la cubierta del virus y su capacidad de infección.
  • Mantener a los niños lejos de personas que están enfermas, incluyendo familiares que viven en la casa. Aprender a reconocer los síntomas de la gripe y buscar atención médica si la enfermedad es grave. Si se diagnostica temprano, hay medicamentos antivirales que pueden ayudar.
  • Vacunarse tan pronto como la vacuna esté disponible. El cuerpo necesita un tiempo para desarrollar inmunidad después de recibir la vacuna.


Las autoridades escolares ya han tomado las medidas necesarias que mantendrán dentro de las instituciones debido a las propagación de la gripe, dentro de las cuales se destacan:
Dispensadores de jabón líquido y toallines desechables en todos los baños.
Los bebederos están desconectados, por lo que es necesario que los alumnos lleven recipientes con agua desde sus casas.
Evitar saludarse con besos, abrazos y/o contacto de manos.
Se mantendrán las ventanas y puertas de los salones abiertas para su ventilación.
Todo será desinfectado con productos de alta concentración antibacterial.

Es importante que todos en la familia mantengamos presente estas precauciones a fin de evitar el contagio del virus.




2 comentarios:

Labrando un Hogar dijo...

Buen articulo, lo voy a compartir ;)
saludos.

Fabi Borges dijo...

Gracias! Saludos 😊